lunes, 1 de junio de 2015

Aprende a cuidar-te

    Hemos desarrollado un plan para la promoción de la salud en el ámbito de los cuidadores. Este plan se llama "Aprende a cuidar-te".
    En el plan se ha desarrollado una justificación con los problemas de salud por la evolución, la calidad de vida, baja mortalidad,... entre otros aspectos. A causa de ello hay un índice mayor de personas dependientes por enfermedad y/o edad avanzada, por ello hay más personas cuidando a sus familiares dependientes.

Cuidadores

    Nuestro plan se ha basado en la prevención y promoción de salud actuando sobre la alimentación con consejos higienicodietéticos, estiramientos para su mejoría y relajación, y sobre todo en la ergonomía tanto en la movilización del paciente como en el cuidador en sí.
    A continuación presento un vídeo sobre la promoción del Plan de Aprende a cuidar-te. Os animo a ver el vídeo que hemos realizado, en él se puede ver consejos sobre la salud.


    Como se aprecia en el vídeo, este plan está realizado por alumnas del Grado de Fisioterapia y desde un enfoque más ergonómico para la prevención y promoción.

   Si te interesa, puedes comentar y pedirme el trabajo completo. Te ayudaré en lo que desees con respecto a los aspectos que se habla en dicho trabajo.
   

miércoles, 27 de mayo de 2015

¿Trabajo en grupo o individual?

      En esta entrada voy a desarrollar un comentario sobre la práctica de comunitaria. En esta práctica hemos expuesto una comparación de resultados entre la eficacia de trabajar individualmente o en grupo.
      Se ha comenzado leyendo un texto sobre un problema de la NASA, y debiamos realizar (mediante un listado ya redactado) un orden según nuestro pensamiento sobre la preferencia según la necesidad en el espacio para la resolución de algún problema o emergencia.

Problema en NASA

      Pues bien, tras numerar el listado dado tanto individualmente como en grupo, nos fijamos en las diferencias entre el consenso o no ante los resultados en equipo.
      Dados  los resultados obtenidos he podido comprobar que en mi caso es mejor el consenso que ir a mi bola por mi cuenta. Todo esto lo digo puesto que yo me desvié de  la realidad en 47 puntos y con el trabajo en equipo disminuyó a 30 puntos.
      Como conclusión decir que es preferible el consenso que el ir a tu puta bola. Créeme te irá mejor y si no lo crees comenta a ver que opinan los demás.

martes, 12 de mayo de 2015

Crítica al debate sobre la obesidad

   
            En esta práctica sobre el artículo "Epidemia mundial de la obesidad: relato de un fracaso" hemos debatido sobre lo bueno y malo que es la obesidad en la población y de los medios que el Estado y diferentes instituciones utilizan.

Grados de peso según el IMC

La obesidad es una consecuencia más del consumo que tenemos hoy en día. Estoy harta de ver chicas y chicos jóvenes y bastantes personas con sobrepeso u obesidad que están con su bolsita de chucherías dale que te pego, una tras otra.

Incluso los niños también se ven igual en ese aspecto de tener siempre un paquete de golosinas o chuches. Y lo peor es que  los padres son culpables en la mayoría de la alimentación en la infancia de los pequeños, puesto que éstos tienen la responsabilidad de educar a los niños en su alimentación y prohibirle añadidos innecesarios a diario como la bollería, las golosinas y la comida precocinada.

Comida basura

La comida en occidente es status, abundan los programas de cocina en las televisiones y nos bombardean con publicidad de bebidas y comidas (y no precisamente muy saludables). Sin embargo faltan programas que nos expliquen lo que son los hidratos de carbono, proteínas, grasas, y cuánto tendríamos que comer y cómo. En Andalucía se promueve un poco más gracias a un programa como “La Báscula”, en la que ayudan a personas obesas a encontrar un equilibrio en la comida y el deporte para llegar a su peso saludable.

En cuanto al ejercicio se dan los dos extremos, o el que está en el gimnasio o corriendo todo el día o el que está en el sillón con el mando del televisor. No hay educación en esto, que nos haga andar una hora al día o realizar un ejercicio moderado según la edad. 

¿De qué color es tu pensamiento?


6 sombreros de pensar


            El propósito de esta práctica consta en desarrollar el pensamiento crítico sobre es Sistema Nacional de Salud en España, de forma que el pensador pueda utilizar un modo de pensar (según el color del sombrero) después de otro en lugar de realizar todo al mismo tiempo.

Pensamiento de cada color


A continuación expongo cada característica de los 6 sombreros de pensar, junto con los 5 ítems correspondientes de cada color.
           
Sombrero azul
-          “Líder”, como el Director de Orquesta.
-          Identificar aspectos por los que se justifique el análisis que estamos realizando, así como los aspectos que pueden influir positiva o negativamente en dicho análisis.
-          Analista omnisciente, “todo lo sabe”, “todo lo controla”, ve la realidad desde fuera etc.
Ítems
  1. Pese a pertenecer a la misma estructura de sistema sanitario que la  mayoría de paises europeos, el español carece de elementos como un equipo de gobierno.
  2. Imposibilidad de conocer el Sistema Nacional de Salud, por las diferencias regionales. A causa de estas diferencias no es en realidad un sistema nacional, y la atención es diferente según en la comunidad que nos encontremos.
  3. Ningún país deja totalmente en manos del mercado los aspectos claves del sistema sanitario ya que es una responsabilidad pública.
  4. Politización del sistema sanitario que impide saber qué ocurre exactamente.
  5. Falta de información por parte de los medios de comunicación.


Sombrero blanco
-          Recopilación de la información más interesante, relevante, ilustrativa, significativa de lo que se va a analizar.
-          “Información pura”, sin prejuicios, ni sentimientos, ni emociones basada en lecturas, documentos y fuentes más neutro y objetivo posible.
Ítems
1.      La inversión del Estado en el sistema de salud vuelve en un 40% en forma de consumo.
2.      El sistema de salud asiste al 99`5% de la población.
3.      Hay en España 17 sistemas a causa de las distintas comunidades.
4.      El sistema nacional de salud se estructura en función del ratio personal médico/población.
5.      Gasto sanitario público más bajo en coste

Sombrero rojo
-          Opiniones con sentimientos, corazón, fuego, visceralidad, etc.
-          Pueden ser aspectos positivos o negativos, cosas que gustan o no, cosas que deseo o que no me gustaría que pasaran o que existieran.
-          Opiniones sin evidencia, sin juicio ni fundamentación documental, “juicios de valor”.
Ítems
1.      Aumentar el papel de la fisioterapia en la prevención de la Salud
2.      Suprimir el papel del médico rehabilitador para disminuir el tiempo de espera para llegar a fisioterapia.
3.      Posee ciertos aspectos incómodos y mejorables como las listas de esperas.
4.      Falta de recursos.
5.      Poca conciencia social y falta de moralidad que influye sobre su eficacia.

Sombrero verde
-          Creatividad, “pensamiento creativo”.
-          Algo que, en un principio no existe o no es obvio y lo extraemos nosotros con el análisis.
-          “Lluvia de ideas” de aspectos únicos, exclusivos, imaginativos e incluso utópicos.
Ítems
1.      Investigar en enfermedades crónicas para abaratar costes.
2.      Reciclaje y formación de los profesionales.
3.      Educar a la población para que conozca el lugar y  momento de la asistencia médica
4.      Aporte económico para la asistencia especializada para no colapsar los servcios.
5.      Reconocimiento profesional por parte de la población y el Estado


Sombrero amarillo
-          Aspectos que “radian” e “iluminan” el análisis.
-          Pensamiento optimista.
-          Luz de la compresión de la realidad que se estudia.
-          Aspectos positivos y bondadosos del fenómeno.
-          Lo amable de la realidad.
Ítems
  1. Contamos con profesionales sanitarios de gran fiabilidad.
  2. Inversión en sanidad buena.
  3. Centro sanitario accesible y cercano.
  4. Genera empleo.
  5. Gasto sanitario público es el más barato.


Sombrero negro
-          “Juicio crítico negativo” del análisis.
-          Pensamiento negativo, es decir “el abogado de diablo”.
-          Se considera el “juez cauteloso”.
Ítems
  1. En los últimos años se han incrementado los impuestos, pero no la calidad del sistema.
  2. Egoísmo y falta de conciencia en la población.
  3. Prácticas incontrolables, como el “amiguismo” que supone una falta de igualdad en el tratamiento a los pacientes.
  4. Profesionales desgastados por una falta de reconocimiento a su trabajo.
  5. No existe una optimización del tiempo.

lunes, 27 de abril de 2015

Reflexión sobre la alimentación diaria

            Tras la charla de nutrición y alimentación recibida en la Universidad, me he dado cuenta de la mala alimentación que llevo en el día a día.

Consejos de alimentación

          Esta mala alimentación se basa en el fallo de no desayunar antes de salir de casa y que tampoco consumo fruta, por lo que mi cuerpo no tiene el aporte de fibra necesario para mi organismo.
      Siempre nos han dicho desde pequeños que hay que desayunar bien para aportar todos los nutrientes necesarios al organismo para de esa forma iniciar el día con lo necesario y no empezar con déficit. También nos han estado recordando siempre que hay que llevar una dieta equilibrada (consumir verduras, frutas, carne, pescado, legumbres y poco o nada de bollería) y realizar ejercicio diariamente.
         A causa de esto, me he propuesto un cambio de hábitos para que sean saludables. Dicho cambio está basado en añadir fruta a mi dieta y realizar 5 comidas diarias para llevar una buena alimentación. Por ello he diseñado esta dieta para llevar a cabo en la semana.

Primero describo una semana generalizada en el tipo de comida.
Dieta semanal

            Tras el general detallo una semana con todo descrito de la comida.
Dieta generalizada para variedad

Como final de esta publicación me gustaría comentar y expresar una frase que se me quedó grabada. Dicha frase es:
“No es malo el alimento sino la frecuencia y cantidad en la que tomamos o consumimos el alimento”.

Práctica Manuela

            En este relato sobre Manuela, que es una mujer mayor que va a urgencias por dolor, he podido comprobar mediante un ejemplo bastante real cómo está hoy en día la sanidad pública.
            Gracias a dicho relato he destacado los aspectos negativos y positivos, y algunos aspectos a destacar por su importancia (desde mi punto de vista).

ASPECTOS  POSITIVOS
ASPECTOS NEGATIVOS
ASPECTOS IMPORTANTES

* El paciente valora la Fisioterapia, puesto que desde ese punto de vista también se promociona la Salud.

 * La fisioterapia desarrolla un tratamiento específico  para la sintomatología y el fisioterapeuta debe informar adecuadamente.

 * Siempre hay cercano un Centro de Salud.

 * Atención por parte del médico y fisioterapeuta en la actitud al recibir a los pacientes.

* Masificación en el Centro de Salud y en la sala de Fisioterapia.

 * Trato inadecuado por parte del médico de cabecera, puesto que achaca la sintomatología a la edad del paciente y no realiza valoración ni pruebas.

 * La paciente no sigue las indicaciones del fisioterapeuta ya que refiere olvidársele.

 * Paciente se automedica con remedios caseros.
 * Higiene y normas básicas en el tratamiento y valoración de los pacientes.

* Protocolos adecuados que se ponen en prácticas en la atención de urgencia (realizar Rx y analítica).

 * Proceso largo de espera para una atención especializada.

 * Limitar el nº de sesiones en el tratamiento fisioterapéutico.

 * Enseñar ejercicios y dar los ejercicios por escrito en papel y con imágenes para no olvidarlos.




















      Como reflexión final me baso en lo que nos llega más a nosotros, que será la atención especializada.
            En este caso destacar la tardanza en la espera para que el fisioterapeuta te reciba y valore a la paciente. Esto se da puesto que el paciente debe visitar primero al médico, éste lo deriva al traumatólogo, después pasa al rehabilitador, y ya si este último considera necesario lo deriva a fisioterapia. En cada derivación hay lista de espera, por lo que desde que el paciente acude al médico hasta que llega al fisioterapeuta pueden pasar meses. Y otra cosa también es, que después de tanta espera, llegas a una sala de fisioterapia masificada.
            Después de reflexionar llego a preguntarme qué ocurre con nuestra sanidad, y si está bien organizada o sería mejor modificarla (con todas las consecuencias buenas o malas).

La gracia de iniciarme en la profesión

       A continuación expongo un plano de mi futura consulta privada de fisioterapia (después de los quebraderos de cabeza). En él se destaca la disposición en 100m2 (10m x 10m), que consta de: sala de espera y recepción, sala de consulta, sala de tratamiento, gimnasio y baños y duchas.

Mi plano de la futura consulta

   En el plano se identifican varios nos asignados a:
1.      Terapia combinada (US + electroterapia de alta frecuencia).
2.      Infrarrojos.
3.      Baño de parafina.
4.      Rampa/escaleras.
5.      Microondas.
6.      Mesa de trabajo de mano.
7.      Espalderas.

  Tras el desarrollo del plano de la consulta, detallo una comparación de precios del material que he incluido en mi plano para abrir la consulta y de esa forma poder iniciar la profesión.
š    Camilla
      Ecopostural: 1938€
      Fisiomarket: 885€
š    Terapia combinada
      Fisiomarket: 5115€
      Rehabfisica: 4396€
š    Infrarrojos
      Quirumed: 296€
      Efisioterapia: 121€
š    Silla
      Quirumed: 73€
      Efisioterapia: 162€
š    Microondas
      Fisiomarket: 8628€
š    Paralelas
      Efisioterapia: 585€
      Fisaude: 348€
š    Jaula de Roche
      Fisaude: 1850€
      Efisioestetica: 1960€
š    Bici estática
      Quirumed: 448€
      Decathlon: 200€
š    Parafina
      Quirumed: 235€
      Efisioterapia: 241€
š    Espejo portátil
      Fisaude: 434€
      Maestrocamillas: 435€
š    Rampa/escaleras
      Quirumed: 1095€
      Fisioconsult: 642€
š    Mesa de trabajo para mano
      Quirumed: 864€
      Efisioterapia: 640€

Como se puede apreciar con este listado de precios hace falta tener un buen fondo para iniciar la profesión. De ahí que anuncie esta publicación como “la gracia de iniciarme en la profesión”.
De ese modo quien quiera iniciarse como yo en la profesión de fisioterapia de forma privada, debe tener en cuenta todo lo que hay que ahorrar para invertirlo en la futura consulta de cada uno. Así que os animo (incluyéndome) a no desvanecer ni desanimarnos con esos precios ya que después nos alegraremos de haber invertido todo ese dinero en nuestro futuro.