 |
6 sombreros de pensar |
El propósito de esta práctica consta
en desarrollar el pensamiento crítico sobre es Sistema Nacional de Salud en
España, de forma que el pensador pueda utilizar un modo de pensar (según el
color del sombrero) después de otro en lugar de realizar todo al mismo tiempo.
 |
Pensamiento de cada color |
A continuación expongo cada característica de los 6 sombreros de pensar,
junto con los 5 ítems correspondientes de cada color.
Sombrero azul
-
“Líder”, como el Director de Orquesta.
-
Identificar aspectos por los que se justifique el análisis
que estamos realizando, así como los aspectos que pueden influir positiva o
negativamente en dicho análisis.
-
Analista omnisciente, “todo lo sabe”, “todo lo
controla”, ve la realidad desde fuera etc.
Ítems
- Pese a pertenecer a la misma estructura de sistema
sanitario que la mayoría de paises
europeos, el español carece de elementos como un equipo de gobierno.
- Imposibilidad de conocer el Sistema Nacional de
Salud, por las diferencias regionales. A causa de estas diferencias no es
en realidad un sistema nacional, y la atención es diferente según en la
comunidad que nos encontremos.
- Ningún país deja totalmente en manos del mercado
los aspectos claves del sistema sanitario ya que es una responsabilidad
pública.
- Politización del sistema sanitario que impide saber
qué ocurre exactamente.
- Falta de información por parte de los medios de
comunicación.
Sombrero blanco
-
Recopilación de la información más interesante,
relevante, ilustrativa, significativa de lo que se va a analizar.
-
“Información pura”, sin prejuicios, ni sentimientos, ni
emociones basada en lecturas, documentos y fuentes más neutro y objetivo
posible.
Ítems
1.
La inversión del Estado en el sistema de salud vuelve
en un 40% en forma de consumo.
2.
El sistema de salud asiste al 99`5% de la población.
3.
Hay en España 17 sistemas a causa de las distintas
comunidades.
4.
El sistema nacional de salud se estructura en función
del ratio personal médico/población.
5.
Gasto sanitario público más bajo en coste
Sombrero rojo
-
Opiniones con sentimientos, corazón, fuego, visceralidad,
etc.
-
Pueden ser aspectos positivos o negativos, cosas que
gustan o no, cosas que deseo o que no me gustaría que pasaran o que existieran.
-
Opiniones sin evidencia, sin juicio ni fundamentación
documental, “juicios de valor”.
Ítems
1.
Aumentar el papel de la fisioterapia en la prevención
de la Salud
2.
Suprimir el papel del médico rehabilitador para
disminuir el tiempo de espera para llegar a fisioterapia.
3.
Posee ciertos aspectos incómodos y mejorables como las
listas de esperas.
4.
Falta de recursos.
5.
Poca conciencia social y falta de moralidad que influye
sobre su eficacia.
Sombrero verde
-
Creatividad, “pensamiento creativo”.
-
Algo que, en un principio no existe o no es obvio y lo
extraemos nosotros con el análisis.
-
“Lluvia de ideas” de aspectos únicos, exclusivos,
imaginativos e incluso utópicos.
Ítems
1.
Investigar en enfermedades crónicas para abaratar
costes.
2.
Reciclaje y formación de los profesionales.
3.
Educar a la población para que conozca el lugar y momento de la asistencia médica
4.
Aporte económico para la asistencia especializada para
no colapsar los servcios.
5.
Reconocimiento profesional por parte de la población y
el Estado
Sombrero amarillo
-
Aspectos que “radian” e “iluminan” el análisis.
-
Pensamiento optimista.
-
Luz de la compresión de la realidad que se estudia.
-
Aspectos positivos y bondadosos del fenómeno.
-
Lo amable de la realidad.
Ítems
- Contamos con profesionales sanitarios de gran
fiabilidad.
- Inversión en sanidad buena.
- Centro sanitario accesible y cercano.
- Genera empleo.
- Gasto sanitario público es el más barato.
Sombrero negro
-
“Juicio crítico negativo” del análisis.
-
Pensamiento negativo, es decir “el abogado de diablo”.
-
Se considera el “juez cauteloso”.
Ítems
- En los últimos años se han incrementado los
impuestos, pero no la calidad del sistema.
- Egoísmo y falta de conciencia en la población.
- Prácticas incontrolables, como el “amiguismo” que
supone una falta de igualdad en el tratamiento a los pacientes.
- Profesionales desgastados por una falta de
reconocimiento a su trabajo.
- No existe una optimización del tiempo.